Opositando espero

martes, 27 de septiembre de 2011

Estrenando época de exámenes


Bien, pues ya estoy oficialmente en época de exámenes. Me estrené el sábado 24 con el primer examen del grupo A2. "Muerto en vida" (jajajaja, sigo riéndome con tu alias, me encanta), me preguntaste que cuál era la oposición que preparo. Agárrate que vienen curvas con el nombre: oposito al Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado. Yo cuando me lo preguntan mis amigos digo que oposito a Friki del Estado, que es más fácil xDDD Pero el examen que hice el otro día es del grupo A2, bautizado como Cuerpo de Gestión de Sistemas e Informática de la Administración del Estado, cuyo temario es más o menos un subconjunto del del grupo A1.

El primer examen en ambas oposiciones es un test de 100 preguntas. Pregunta que aciertas, puntito que te llevas. En el A1, cada pregunta que fallas son 0,5 puntos menos. En el A2, cada pregunta resta 0,33.

Aunque es la protagonista de mis más temibles pesadillas, mi oposición tiene ventajas respecto a otras. La principal es que se presenta menos gente que a otras oposiciones. El año pasado en el A1 se presentaron 800 personas para 13 plazas que, comparado con el número de personas que hay en otras, está genial. “Sólo” tiene 4 exámenes que, aunque a mí se me hacen eternos, comparamos con otras oposiciones que tienen 6 y … en fin.

Sin embargo, tiene una desventaja y es el temario oficial, que no existe. Y es un problema más grave de lo que parece. Como dice un profesor de mi academia, tenemos un temario oficioso, que no oficial, desarrollado por una asociación. Pero, como no es un temario oficial, se pueden salir de ahí todo lo que quieran. Y si a esto unimos que cada 5 minutos se están inventando 20 tecnologías nuevas en el campo de la informática, nos enfrentamos a un temario prácticamente infinito.

Por eso no es raro encontrar en cada test unas 10 preguntas con las que te paras, las lees, te ríes un rato y olvidas que esa pregunta existió.

El problema es cuando en vez de 10 preguntas de esas, hay 40. Y esto es lo que estuve haciendo el sábado por la mañana. Las leía, me reía y pasaba a la pregunta siguiente. Claro, a la pregunta rara número 20 ya me dejé de reír. A la pregunta rara número 30 empecé a sudar. A la pregunta rara número 40 fui consciente de que la nota de corte de este año iba a bajar dramáticamente.

Finalmente hoy ha salido la plantilla de respuestas y he tenido mi primera prueba de esfuerzo cardíaco corrigiendo. El corazón a mil por hora y, con cada fallo, una arritmia xDDD La próxima vez me colocaré un desfibrilador al lado, por si acaso.

Y mi nota ha sido … [redoble] un 53,7.

Al principio cuando tienes tu nota pues te quedas un poco frío porque no sabes si es buena o no hasta que no empiezas a comparar con el resto de gente. En este caso, en mi oposición hay otra ventaja, con nombre propio, Preparatic.

Preparatic es una asociación formada por la gente que aprobó el año anterior que se encargan de apoyar la preparación de los que pelean el año siguiente. Y en la web de Preparatic hay un foro donde se publica una encuesta para que todo el mundo mundial publique, anónimamente, la nota que ha sacado. De esta forma te puedes hacer una idea de si estás en la media o no. Así va la encuesta ahora mismo:


Después de ver el ranking estoy contenta :-D Pero, a la vez, estoy muy cautelosa, porque se presentaron 1200 personas y sólo han votado 115 (aunque los que votan el primer día solemos ser los desesperados que llevamos esto más o menos en serio y la proporción suele respetarse). Me he llevado muchos chascos en mi vida con cosas que daba por hechas y se me ha quedado como un Nosferatu pequeñito que siempre me dice que no me haga ilusiones. Así que, hasta que no salga la lista de aprobados, no sé si lo conseguiré, pero posibilidades hay, algo es algo.

Después del test me fui a pasar el resto del fin de semana a Toledo. El objetivo era desconectar y olvidarme de las preocupaciones. Al final, por circunstancias varias, no conseguí mi objetivo : - ( pero al menos pude pasar día y medio en esta ciudad tan bonita:


Y nada más, después del descanso, ¡¡¡¡¡A darlo todo para el test del A1!!!!!.

Y vuestra semana, ¿qué tal ha ido? A los que estudiéis con bandas sonoras como yo, os dejo una canción que me gusta mucho:


Por cierto, esto os puede venir bien:

http://www.flv2mp3.com/

Desde esta web podéis convertir vídeos de youtube en canciones en mp3. Lo descubrí hace tiempo y, canción que no encuentro, canción que consigo así. ¡Espero que os sea útil!

"Sólo una cosa convierte en imposible un sueño: el miedo a fracasar" 
(Paulo Coelho).

Publicado por CeNedra en 0:50 14 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 23 de septiembre de 2011

Equinoccio de otoño

Están diciendo en el telediario que hoy es Equinoccio de otoño, el momento del año en que los días tienen una duración igual a la de las noches en todos los lugares de la Tierra, excepto en los polos.

Además, hay corrientes espirituales que dicen que durante el equinoccio nuestro cuerpo no hace sombra por unos momentos, y el sol aparenta ser una aureola sobre nosotros, que nos ilumina y nos permite vernos sin sombras, sin miedos y dotados de claridad emocional.



Qué bonito, ¿verdad? Lástima estropear este momento mágico pero, además del equinoccio, hoy empieza la temporada otoño-invierno-primavera y parte del verano de exámenes. Y eso, si tengo la suerte de llegar al último de ellos.

Mañana a estas horas ya me habré quitado de encima el primer peso de esta temporada: el test del grupo A2.

El día de antes es realmente horrible porque sabes que ya está ahí el momento pero no acaba de llegar. Para mí es incluso peor que el día del examen. Cuando te vas a dormir el día antes es como "oh dios".

Hay dos formas de enfrentar este día. Hay personas que deciden tomárselo libre y desconectar pero otras, más masoquistas (como yo) decidimos que es el día ideal para repasar toda la oposición, aunque a lo largo del día nos vamos dando cuenta de que es imposible y llega un punto en el que pronunciamos la frase "Pues hasta aquí, que sea lo que tenga que ser".

Ese momento me llegará en unas cuantas horas, que aprovecharé para repasarme Métrica versión 3 (siempre digo que el máximo número de horas que mantengo esa metodología en mi cerebro son 24 y siempre me la repaso el día antes) y la Ley 11/2007, dos de los temas más importantes. Además, tengo lo que llamo "Cuaderno de repaso fugaz", que es un cuaderno que he ido haciéndome estos meses en el que, para cada tema, me apunto, no lo más importante, sino lo que más se me olvida.

Y después, prepararé el kit básico del opositor para tenerlo listo mañana:

  • DNI.
  • Estuche con varios bolígrafos, lápices, sacapuntas y goma de borrar.
  • Reloj. 
  • Apuntes para repasar mientras espero.
  • Mapa del sitio.
  • Amuletos varios. 
  • Ibuprofeno por si me entra dolor de cabeza (habitual).

Y, por último, a dormir (gracias Cordobesa por esa gran recomendación, la infusión "Duerme bien" de Mercadona me ha venido genial), a soñar que hago un test (es lo que llevo soñando los últimos 3 días), repaso mañanero hasta la hora de irme a la Complutense y, finalmente, ¡A LAS TRINCHERAS!

Deseadme suerte y pensad un poquito en mí mañana a las 12.30 :-)
Publicado por CeNedra en 16:25 7 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 17 de septiembre de 2011

Academias, dementores y paranoias varias


Hay días en los que la academia me absorbe la energía vital. Hace un par de horas que he vuelto y siento cansancio psicológico, de verdad. Pasar 6 horas ahí dentro produce los mismos efectos que un dementor de los de Harry Potter absorbiéndote la alegría y motivación.Pero es que encima, para recuperarte del ataque, la solución que dan las películas es el chocolate, y yo estoy a dieta :(



Hemos empezado con un test muy complicado. El profesor nos ha advertido que ha puesto preguntas de lo más retorcido que nos podrían caer y, aunque no me ha salido mal, cada vez que se corrige una pregunta se respira una tensión … Y cuando fallas alguna es como “oh dios, desastre” y parece que te estuvieras jugando el aprobado de la oposición con esa pregunta. Agotador.

Luego en el descanso charlando con un profesor, va y nos dice que dos miembros del tribunal que se han incorporado este año son extremadamente bordes y exigentes. Todos le mirábamos con una cara de pena … Después empieza a comentar que hubo muchas injusticias en el cuarto ejercicio, que había gente que aprobó que no tenía que haber aprobado mientras que había exámenes brillantes con defensas aún más brillantes que se habían quedado fuera. Personalmente estos comentarios son los que más me perjudican porque yo me aferro a la esperanza de que, mejorando mi ejercicio escrito, puedo aprobar el cuarto examen. Por eso oír hablar de gente que teniéndolo todo perfecto suspendió, digamos que me desestabiliza "ligeramente".

Ya hemos salido al descanso con un ánimo un poco regular. Pero es que luego todo el descanso consiste en conversaciones tipo “¿Y cómo será el test? ¿Lo pondrán tan difícil como el año pasado o será más normal?” “Pues yo creo que más difícil”, “Pues yo creo que igual”, “Pues yo creo que menos” "¿Y cuántos pasarán el test?" "Más que el año pasado" "¿Más? Yo no lo creo". “¿Y en qué fecha será el primero?” “Pues se rumorea que se podría ir a finales de noviembre” “Pues yo he oído que a principios de noviembre” “¿Y qué creéis que valoraban en el cuarto? Es que yo vi una defensa que estuvo genial y suspendió” “Pues no lo entiendo, yo creo que tienes que tener mucha suerte, con llevar los temas bien no vale” … y así un largo etcétera.

Claro, con esta sensación tan buena y este ambiente tan optimista y desenfadado, he aprovechado parte del descanso para irme a una tienda de piedras y minerales que hay al lado de la academia a comprarme un amuleto que me ha recomendado una amiga (ella cree mucho en el poder de las piedras y la energía; yo soy un poco más escéptica, pero señores, esto es una oposición, no es cuestión de perder una convocatoria si se puede evitar adquiriendo un trozo de piedra luna y otro de turmalina negra, limpiarlos con agua y sal a la luz de la luna llena y llevarlos conmigo al examen xDDD … mi salud mental no está en su mejor momento, como se puede intuir).

Volvemos a clase y me entero de que una preparadora que tenía fichada para que me diera clases del tercer y cuarto ejercicio (en el hipotético y maravilloso caso de aprobar el test) tiene overbooking y seguramente no tenga hueco para mí. Vamos, que aquí todo el mundo se ha movilizado ya en busca de preparador menos yo ... Score!! ¬¬

Y finalmente, a última hora, en clase del tercer ejercicio, empiezas a ver a la gente haciendo unas preguntas tan buenas e inteligentes que te empieza a entrar el miedo “Anda que si no paso el test …” “Y si paso el test, y llego al tercero, pero resulta que este año pasa toda esta gente que sabe tanto y suspendo el tercero” … Y así toda la última hora.

No me extraña que al final salgamos todos de clase y vayamos de camino al metro en silencio,  con la mirada perdida y la cabeza llena de dudas … 

En fin ... esta tarde desconectaré un poco porque me esperan 6 días demenciales dando un mega repaso al temario del grupo A2 y enfrentándome a la Constitución, la LOFAGE, la igualdad de género y las fuentes del derecho, que me está costando un montón incrustarlo entre tanto tema de informática. Futuros jueces y juezas, qué bien me vendría vuestro cerebro para el próximo sábado ... Pero tendré que conformarme con el mío y mi amuleto de piedra luna y turmalina xDDD

Mucho ánimo a todos, opositores intrépidos.

Publicado por CeNedra en 17:37 8 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 14 de septiembre de 2011

El cuento de la lechera


Después de una semana turbulenta, he vuelto a mi querida rutina. Aunque normalmente la rutina no me gusta nada, en el caso de la oposición la necesito como el respirar porque es así como consigo que me cundan realmente los días. Si algo me rompe la rutina, algo tan simple como llevar a mi madre a hacer la compra con el coche, cuando vuelvo me cuesta un rato concentrarme al 100%.

Así que aquí estoy inmersa en mi rutina, que podría resumirse así:


+


Esto es todo lo que protagoniza mis días xDDD (Sí, lo que cuelga del estuche es una brujita de la suerte en los estudios recién adquirida, por falta de amuletos, no va a ser jejeje).

Bueno, cambiando de tema. Tenía pendiente escribir una entrada contando todo lo que pienso hacer cuando apruebe. Como a partir del 24 de septiembre, fecha en la que tengo el primer examen del grupo A2, el agujero negro también conocido como “proceso selectivo” me irá fagocitando la energía vital y el optimismo poco a poco, prefiero escribir la entrada hoy ya que, sino, probablemente no la escriba nunca … xDDD

Hay tantas cosas que quiero hacer cuando apruebe que sería imposible plasmarlas todas en tan poco espacio, así que me limitaré a poner las cosas que más me motivan. El objetivo es el que comenté en otra entrada, leer esto cuando me flaqueen las fuerzas y, también, leerlo el maravilloso día que apruebe, para ir planificando la apretada agenda que pienso tener xDDD

Mensaje para mi yo del futuro (espero que no muy lejano): si estás leyendo esto y has aprobado por fin, ¡ENHORABUENA! ¿Ves como podías hacerlo? Tantas dudas, tantos lloros y tantos agobios, ¡se acabó! ¡eres libre! Ahora viene todo lo que vas a poder hacer a partir de ahora :-PPP

VIAJAR.

El primer paso va a ser elegir el viaje de celebración del aprobado. Hay muchos candidatos, de momento se discute:
  • Viaje de celebración estilo “Sex and the city”: Nueva York.
  • Viaje de celebración estilo “Naturaleza y vida”: Noruega.
  • Viaje de celebración estilo “Ponme otro mojito”: Punta Cana o similar.
  • Viaje de celebración estilo “Friki”: Orlando, parque de Harry Potter.
Y después, a seguir viajando, viajes largos, viajes de fin de semana ... Algo tan simple como poder hacer escapadas de fin de semana sin cargo de conciencia me va a parecer mentira.

APRENDER FOTOGRAFÍA.

Me encanta la fotografía, me apasiona, podría estar horas fotografiando cosas. Mi problema es que soy novata y no entiendo prácticamente nada. Y me apetece muchísimo aprender todas las técnicas y ponerlas en práctica, por supuesto. ¡Yo creo que se me podría dar muy bien! Así que me buscaré algún curso o simplemente empezaré a dedicarle tiempo (tiempo, la palabra mágica) y buscar información en foros, libros ... etc. 

RENOVAR MI VESTUARIO.

Con mi privilegiada situación económica, mi ropa me provoca una mezcla entre pena y aburrimiento. Pero como casi no salgo de casa si no es para ir a clase, tampoco me apetece gastarme dinero en eso y voy tirando con la ropa que tengo de temporadas pasadas. Así que, cuando apruebe, me desahogaré como dios manda y renovaré el armario entero :-D

PRACTICAR DEPORTE.

Siempre fui un poco vaga en mi otra vida (la de antes de empezar a opositar) pero, desde que oposito, he empezado a valorar más la posibilidad de practicar deporte más a menudo y me he propuesto apuntarme a alguna actividad deportiva varias veces por semana.

APRENDER A TOCAR EL PIANO.

Aquí empezaré una campaña de acoso y derribo a mi novio para que me enseñe a tocar, ya que él toca muy bien. El problema es que explica un poco mal. La primera vez que lo intenté, me dio un libro lleno de pentagramas y me dijo "bueno, pues toca" jajaja. Le explicaré que tiene que orientar las lecciones un poco hacia dummies xDDD

QUEMAR EL TEMA 103.

Siiiiiiiiiiiii, ¡arderás en el infierno maldito! ¡te odio!Y creo que también se me van a caer sin querer a la hoguera los temas del 45 al 56 sobre Hardware y Sistemas Operativos.

HACER EL CAMINO DE SANTIAGO.

Es una experiencia que quiero tener, aunque confieso que me asusta un poco después de comprobar recientemente la "estupenda" forma física de la que gozo ... Pero bueno, aprovecho para lanzar un juramento: si consigo aprobar en la próxima convocatoria, prometo que hago el Camino de Santiago :-D

RECUPERAR EL TIEMPO QUE NO HE PODIDO PASAR CON MIS AMIGOS Y FAMILIA.

Tengo que compensar a mis amigos, si es que me quedan cuando apruebe. A una amiga le llevo dando largas para quedar unas cuantas semanas ... ¡Les compensaré!

ESTUDIAR HISTORIA.

La he dejado para el final porque, aunque es una de las que más ilusión me hace, quizá cuando apruebe necesite un tiempo de recuperación antes de leer la palabra "estudiar" sin que me entre un tick en el ojo y sudores fríos. 

Y estas son las principales cosas. Espero que no sea como el cuento de la lechera y se me acabe rompiendo el cántaro ... Y aqui se queda esta entrada, en stand by, esperando a que llegue ese gran día porque, imagino que también os pasará, pensar mucho rato en todas estas cosas me provoca depresión e impaciencia, por las ganas de que todo eso llegue ya :(

¿Y vosotros? ¿Qué vais a hacer cuando aprobéis? :-) ¡Mucho ánimo con el estudio!

Termino con un video motivador que me ha gustado mucho:



Publicado por CeNedra en 22:01 6 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 10 de septiembre de 2011

Todos los perros van al cielo.


Bueno, antes de hablar del verdadero objetivo de la entrada, voy a reproducir una conversación que acabo de tener con mi hermana y que demuestra que mi vida es igual de interesante que la de un gamusino de granja.

Mi hermana: “Bueno, ¿y qué tal todo?”
Pobre Opositora: “¡Buah tengo un montón de novedades! ¿Te he dicho ya que ha salido la convocatoria?”
Mi hermana: “Sí”.
Pobre Opositora: “Ahhh … hmm, ¿y te he dicho que una de mis profesoras de la universidad está en el tribunal este año?”
Mi hermana: “Sí … me lo dijiste el otro día”.
Pobre Opositora: “Ahhh … esto … ¿y te he dicho que se espera que el primer examen sea la primera de noviembre?”.
Mi hermana: “Sí … eso me lo dijiste ayer”.
Pobre Opositora: “Pues … se ha quedado buena tarde, ¿no?”.

¿Se puede tener una vida menos interesante que la mía?

En fin, aquí sigo peleándome con los temas y los tests. El estudio no iba mal hasta hace 4 días, que pasó algo que me hizo desconcentrarme y de lo que hablaré luego. Pero el caso es que más o menos he recuperado el ritmo y ya me siento en la pista de despegue para el examen del grupo B.

Y digo que me siento en la pista de despegue porque ya noto el efecto de los malditos nervios …

Como decía Caro en su última entrada, que me hizo muchísima gracia, digamos que ya no necesito los yogures activia porque me “activio” sola jajaja. Me encantó esta frase, que encima es real como la vida misma.

Además estoy teniendo dificultades para dormirme a una hora decente. Por si a alguno os pasa, estoy medio controlándolo usando una aplicación para el móvil que se llama iRelax y que produce sonidos relajantes. Yo me pongo el sonido de una hoguera y de lluvia xDDD Oye, pues me termino durmiendo con la tontería.

Pronto empezaré con mi tratamiento de valeriana. El año pasado tuve que recurrir a la valeriana porque, de los nervios, me entraba un dolor de cabeza por todo el cráneo de lo más agradable …  y con la valeriana se me quitó.

Y continuando con el apartado dedicado a la drogadicción, ya tengo preparado mi paquete de Sumial. No soy partidaria de recomendar a nadie que tome un medicamento pero bueno, simplemente diré que a mí me vino muy bien para controlar los nervios y este año, repetiré.

Sobre la oposición, no hay muchas más novedades. Sin embargo, sí ha pasado algo importante esta semana, aunque no tiene que ver con la oposición. Pero dado que el objetivo de este blog es que me sirva como diario de esta etapa, no puedo dejar de mencionarlo.

Yo nunca he tenido perro porque mis padres siempre me decían que de eso nada. Por eso, siempre que oía que el perro de Fulano se había muerto pues me podía dar más o menos pena pero pensaba que, tratándose de un perro, tampoco podía ser para tanto.

Pues bien, el miércoles pasado se murió la perra de mi novio. Se llamaba Suka y tenía 11 años. La conozco desde hace 8 años más o menos y la sentía como mía.


Era el perro más inteligente que he visto en mi vida. Entre otras miles de cosas sorprendentes, aprendió a abrir las puertas, pero no las puertas de pomo alargado sino las de pomo redondo. Apoyaba las dos patas encima del pomo y comenzaba a girarlo hasta que conseguía abrir la puerta. Recuerdo un día en el que, de pronto, se abrió la puerta y yo pensaba ver a una persona cuando de repente la veo entrar tan tranquila … Me quedé a cuadros xDDD.

Ocho años siguiéndome a todas partes por la casa, haciéndome la pelota de todas las formas posibles para que le diera comida, aprovechando el menor descuido para chuperretearme y hacerme cosquillas y, siempre, por muy dormida o cansada que estuviera, levantándose a darme la bienvenida cuando llegaba a su casa. Ayer mismo lo hablaba con una amiga que también tiene perro, ¿qué ser humano es así? ¿qué persona es capaz de estar siempre de buen humor? ¿qué ser humano puede llegar a quererte de un modo tan incondicional?.

Hace unos meses me tocó estar con ella un fin de semana cuidándola porque ya estaba un poco pachucha. Yo estaba estudiando y ella estaba durmiendo al otro lado de la habitación. Me entró uno de mis momentos de bajón, me empecé a sentir triste y decaída y prometo que debió sentir mi cambio de ánimo porque, sin venir a cuento, se despertó y vino corriendo a darme mimos.

El otro día nos despedimos de ella y prometo que ha sido de los momentos más duros que he vivido. Yo creo que hasta que no tienes un perro no te imaginas lo mucho que puedes llegar a querer a ese bichillo que, sin hablarte, te dice tanto.

Así que esto hizo que durante unos cuantos días no haya podido dar pie con bola. Pero al menos ya voy concentrándome y retomando el ritmo frenético de estudio.

Aún así, le quiero dedicar esta entrada a Suka. Te vamos a echar muchísimo de menos. Espero que sea verdad eso que dicen de que todos los perros van al cielo.


Publicado por CeNedra en 21:28 10 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

miércoles, 7 de septiembre de 2011

¡¡¡Ya estoy aquiiiiiiiiiiiii!!!


Acaba de salir la convocatoria ...
Ay ay ay ay qué nervios ...
¡A estudiar como si no hubiera un mañana! xDDD
Publicado por CeNedra en 8:46 7 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

sábado, 3 de septiembre de 2011

Winter is coming ...


En el libro que me estoy leyendo a paso de tortuga (uno o dos capítulos antes de irme a dormir) se repite mucho la frase “Winter is coming …”. En la historia, el verano se asocia con una época feliz y luminosa que dura décadas y que viene seguida por el largo y tenebroso invierno, el cual se identifica con una época oscura, donde casi no sale el sol y que, para más inri, es considerada como la más propicia para salir a matar y poseer las almas de unos cuantos inocentes, en opinión de unos seres maléficos conocidos como los White Walkers.

De vuelta al mundo real, no puedo evitar, por extraño y digno de estudio psicológico que parezca, percibir similitudes con lo que se avecina. Para mí, winter is coming también xDDD Y es que ya sabemos con un 99% de fiabilidad que la convocatoria saldrá la semana que viene y que el tribunal va a ser el mismo del año pasado.Ya empieza todo de nuevo.

En toda convocatoria llega este momento. Me refiero a cuando miras el calendario y empiezas a sufrir uno por uno todos los síntomas de una cardiopatía. ¿Dónde han ido todos los meses? ¿Quién se los ha llevado? xDDD ¿Cómo puede quedar ya un mes escaso para que empiece todo?. A continuación abres el excel que contiene tu planificación, y entonces ya te entran los sudores fríos y las palpitaciones.

Pues en este punto me encuentro. Parece que fue ayer cuando miraba la lista de aprobados fijamente con la esperanza de que mi nombre apareciera entre ellos por arte de magia; y ahora, en breve, estaré empezando de nuevo desde cero la batalla.

Winter is coming … Y el del año pasado fue un invierno muy largo.



Recuerdo los nervios antes del test, la llegada a la universidad y la impresión de ver esa horda de opositores repartiéndose entre las aulas. “Madre mía, ¿cómo voy a aprobar con tanta gente?”. Recuerdo el examen tan difícil que nos pusieron. No es porque sea el test que me tocó, fue realmente difícil. Si normalmente la nota de corte estaba en un 55, ese test se aprobó con un 32, ahí queda eso. Recuerdo cómo me latía el corazón al corregir pregunta por pregunta con la plantilla de respuestas. Recuerdo las semanas agónicas que pasé preguntándome si con un 45 lograría aprobar. Recuerdo la alegría cuando una amiga me comunicó por teléfono (yo estaba en el fisio arreglándome las cervicales xD) que había pasado el test. Y recuerdo cómo la alegría dio paso a la preocupación ante la siguiente prueba, que a pesar de ser un examen de inglés, suponía el primer enfrentamiento cuerpo a cuerpo con mis White Walkers personales.

Recuerdo ir a hacer la primera parte del examen de inglés al INAP (Instituto Nacional de Administración Pública), que es donde se realizan todos los exámenes a partir del segundo. Tenía las manos muy frías y estaba nerviosísima. Recuerdo escribir a toda máquina, logrando traducir 700 palabras en media hora. Y después recuerdo esperar y esperar a que me tocara leer mi traducción delante de los White Walkers para, después, mantener 15 eternos minutos de conversación en inglés con ellos. Me preguntaron sobre las cumbres internacionales. No logro recordar las preguntas concretas pero me pude defender bien y salí con más seguridad que con el test. Recuerdo, de nuevo, la inmensa alegría cuando me vi entre los aprobados y, otra vez, la alegría dando paso al pánico al pensar en el tercer ejercicio.

Con el tercer ejercicio lo pasé mal al principio. Soy una auténtica ignorante cuando se trata de derecho y economía; por eso admiro tanto a la gente que entiende de estos temas y por eso me sentía muy insegura con este examen. Pero tuvimos un gran preparador en la academia y consiguió que hiciera terceros ejercicios aceptables. Aún así, recuerdo el terror que sentí la mañana del examen pensando en que como nos preguntaran algo sobre el tema de ética pública no iba a poder escribir más que un párrafo y rogando a todos los santos que me quisieran escuchar que cayera el tema de mercado laboral. Pues dicho y hecho, los temas a elegir fueron ética pública o mercado laboral. Recuerdo salir contenta del examen pero tenía mucho miedo porque sabía que todos mis compañeros llevaban bien preparado el tema de mercado laboral, me había salido bien pero, ¿me había salido lo suficientemente bien? Recuerdo estar sentada leyendo el tercer ejercicio a los White Walkers. Recuerdo otra semana agónica y, finalmente, recuerdo cómo le comuniqué a mi madre que, no sabía exactamente cómo, pero había conseguido tener la oportunidad de enfrentarme al último ejercicio de mi oposición.

Y, sobre todo, por ser lo más reciente o por ser el momento más duro, recuerdo lo que fue preparar el cuarto ejercicio. Enseguida me di cuenta de que el cuarto ejercicio era mi talón de Aquiles. Al principio estaba muy perdida, no sabía cómo preparar ese ejercicio, tenía muchas dudas, muchas lagunas, mucha inseguridad, y todo ello impregnado de mi derrotismo. No paraba de pensar “es que con 13 plazas es imposible”. Gran error, he visto cómo gente que iba con otro ánimo y con otra seguridad, logró aprobar. Pero recuerdo qué dureza, qué nervios, qué agotamiento físico y mental tenía. Cuando la gente me preguntaba qué tal, lo único que conseguía articular era “Cansada, muy cansada”. Llegué agotada a ese examen. Recuerdo las cinco eternas horas de examen, recuerdo preparar la defensa, recuerdo lo mal que se pasa a medida que vas descubriendo meteduras de pata en tu examen. Cada día me encontraba un nuevo error cuya justificación tenía que preparar para la defensa. Recuerdo tener pesadillas todas las noches. Recuerdo, finalmente, mi defensa. Al menos tengo la tranquilidad de saber que la defensa me salió bien; sé que lo que debo mejorar es la parte escrita. Recuerdo terminar y, por fin, descansar.

Pero entonces recuerdo el peor día de todos. El día en que cualquier mínima ilusión que me había podido hacer se esfumó. Cuando vi que no había aprobado lo pasé muy mal. Estaba sola en casa y escribí un mensaje a mi madre, a mi hermana y a mi novio diciéndoselo y pidiéndoles que, por favor, no me llamaran en ese momento porque no podía hablar. Y estuve llorando mucho rato. Sobre todo en lo que pensaba era en el hecho de volver a empezar desde cero, era lo que más me costaba asimilar. Fue un día en el que estuve hundida.

Pero me levanté, volví a coger los apuntes y aquí estoy de nuevo, esperando a que empiece el invierno. Estoy más nerviosa que el año pasado y es algo que voy a tener que controlar porque uno de mis objetivos es que el invierno no sea tan duro como el del año pasado. Pero estoy orgullosa de haber continuado con esto, muchos se echaron atrás en el camino y, como leí hace poco, tanto si continúas y vuelves a suspender, como si te rindes a la primera, el resultado es el mismo: un sueño roto.

Así que empecemos a recibir al laaaaaaaargo invierno. De momento, el test es mi objetivo número 1 y no existen los otros ejercicios, es en lo único que voy a pensar. 

Me despido con una canción de una cantante que me encanta y que he estado escuchando mucho esta última semana: "Winter" de Tori Amos.



Mucho ánimo porque sé que muchos estáis también a punto de recibir a vuestro invierno particular. ¡Ánimo valientes!.

"Muchos de nuestros sueños parecen al principio imposibles, luego pueden parecer improbables, y luego cuando nos comprometemos firmemente, se vuelven inevitables" Christopher Reeve.


Publicado por CeNedra en 18:20 9 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

viernes, 2 de septiembre de 2011

Pinta :)

Tengo pendiente otra entrada pero, en un momento de desconexión, leyendo una de las revistas tontas que compra mi madre, me sorprendí mucho encontrando un artículo que no tenía nada de tonto y que me gustó mucho. A veces parece que es el destino el que, en días en los que estás un poco peor de ánimos, te presenta sorpresas de éstas. Este artículo parecía hecho a mi medida, así que comparto algunas partes por si a algún otro opositor le sube un poquito el ánimo.


“Es noble intentar lo imposible” aseguraba Borges. Sólo así pueden explicarse las increíbles hazañas que la humanidad ha realizado a lo largo de los siglos. La historia está repleta de ejemplos que muestran que hasta lo más difícil de imaginar puede convertirse en realidad con buenas ideas y grandes dosis de voluntad, entusiasmo y perseverancia. Tales ejemplos demuestran la máxima del filósofo Nietzsche: “si tienes un por qué, podrás enfrentarte a cualquier cómo”.

“Nuestra vida está compuesta, en gran parte, por sueños que adquieren su valor cuando los unimos a la acción” afirmaba Anaïs Nin. ¿Y qué es lo que nos frena? La mayoría de veces, no son los pequeños obstáculos que se interponen en nuestro camino sino las dudas y los miedos que sólo existen en nuestra mente. Esto explica por qué muchos sueños se desvanecen, incluso, antes de que tomen forma.

¿Qué harías hoy mismo si supieras que ese plan que te ronda por la cabeza no va a fracasar? Seguramente te lanzarías sin pensártelo dos veces, ¿verdad? Pues ésa es la actitud con la que tienes que emprender tus proyectos. “Los que renuncian son más numerosos que los que fracasan”, decía Séneca. Lo peor de todo es que, tanto en un caso como en el otro, el resultado es el mismo: un sueño roto. El político Theodore Roosevelt, quien impulsó un novedoso y arriesgado plan económico que sacó de la crisis a EEUU tras el crack del 29 dijo en una ocasión: “es duro caer, pero todavía es peor no haber intentado nunca subir”.

No se trata de que te lances al vacío sin red, sino de tener la convicción serena de que puedes y sabes hacerlo y de que se da el contexto adecuado para alcanzar tus aspiraciones. No olvides que, cuando una persona se compromete de verdad con lo que desea, muestra fuerzas insospechadas y habilidades que parecían estar esperando a ser descubiertas.

Por lo tanto, para alcanzar las metas que nos ponemos en la vida, hay que confiar en nuestra persona e ir a por todas. Creer en uno mismo es una elección y una actitud de vida que se traduce, entre otras cosas, en sepultar el “no puedo”. “Si no lo veo, no lo creo” decimos cuando asistimos perplejos a un logro excepcional, pero para que esa meta fuera conquistada, alguien pensó justamente lo contrario “Si no me lo creo, no lo veré”.

En definitiva, y como dijo Van Gogh,  “Si escuchas una voz en tu interior que te dice que no puedes pintar ... PINTA ..."

 
Y esa voz se acallará
 
Publicado por CeNedra en 0:42 9 comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Follow this blog with bloglovin

Follow Opositando espero

Cuaderno de bitácora.


"Cada logro, sea grande o pequeño, tiene etapas de esclavitud y de triunfo; un comienzo, una lucha, una victoria"
(Mahatma Gandhi).

Este blog, que surgió a raíz de mi primera derrota frente a la oposición, será mi cuaderno de bitácora hasta que consiga mi victoria :)

Datos personales

Mi foto
CeNedra
Ver todo mi perfil

Seguidores

Follow Opositando espero

Otros compañeros de batalla

  • + Opositar es morir +
  • A LA CAZA DE UNA PLAZA
    COGIENDO AIRE
    Hace 10 años
  • Basado en Hechos Reales
    Es que yo soy así.
    Hace 8 años
  • De camino a la meta
  • Después de la tempestad...
    Tiempo para el ocio
    Hace 13 años
  • Diarios de Opositor
    D0wnl0ad EXT. Night (2018) STREAMING FREE ONLINE MOVIE FULL HD
    Hace 6 años
  • EL OPOSITOR FURIOSO
    ME CAMBIO AL OTRO BLOG
    Hace 13 años
  • El Rincón de Yoly
    CON OTRO AIRE
    Hace 8 años
  • Lo bueno que tiene opositar
    Lo bueno que tiene opositar es...que nos prepara para situaciones de presión!!
    Hace 9 años
  • Los censos son las momias del Derecho
    Fases
    Hace 12 años
  • MaiMithlond
    Verano 2016 {Recomendaciones}
    Hace 8 años
  • MI VIDA EN UN BLOG
    Felices fiestas
    Hace 10 años
  • Nothing to declare
    The Way
    Hace 12 años
  • Opositando a Pez
    Cierre
    Hace 12 años
  • Opositar es el infierno
    Hace 13 años
  • Opositora entre otras cosas
    Cambios necesarios
    Hace 13 años
  • Opositora: en estado de espera
    Empieza el turno de verano ¡¡¡
    Hace 13 años
  • PENSAMIENTOS DE UNA OPOSITORA
    ¿DISPERSIÓN? NO
    Hace 14 años
  • TRABAJAS U OPOSITAS
    Tesla style 10.2
    Hace 5 años
  • Vida de una opositora
    Hasta Pronto.
    Hace 13 años
  • Words make speeches
    Siendo un cínico
    Hace 8 años

Información útil para mi oposición

  • Bitácora Almendron
    Tiziano: Retrato del dux Francesco Venier
    Hace 15 horas
  • Todo es electrónico
    Versión 1.10 del documento de «Arquitectura y Marco de Referencia» (ARF) de la Cartera IDUE en español
    Hace 2 días
  • Blog de Jordi Sevilla
    Elecciones Castilla y León y la trayectoria de la política española
    Hace 3 años
  • Noticias OBSAE
    El CCN lanza una nueva versión de su herramienta PILAR
    Hace 4 años
  • Presseurop
    COVID-19 : Un compromiso ciudadano en tiempos de crisis
    Hace 4 años
  • Barrapunto
    La propuesta de derechos de autor de la UE es extremadamente mala para todos
    Hace 6 años
  • Xavier Ribas
    25 argumentos para directivos incrédulos en materia de compliance
    Hace 8 años
  • El blog de Andrés Vegas
    Sobre el big data y el bic data
    Hace 8 años
  • Apuntes Electrónicos
    Bitacoras en apoyo de #RegenerarAdministracion
    Hace 10 años
  • Caldo Casero
    ¿Existe un manual de instrucciones para independizarse?
    Hace 11 años
  • Sólo sé que no sé nada
    ¿Qué países crecieron y aumentaron más su riqueza en los últimos cincuenta años?
    Hace 11 años
  • Blog de Modernización Judicial
  • ontsi
  • Administración Electrónica

Otros blogs que me encantan

  • Marc and Angel Hack Life
    5 Reasons My 90-Year-Old Grandma Genuinely Smiled on Her Final Day
    Hace 2 semanas
  • Sociología Divertida
    Constructivismo social
    Hace 1 mes
  • El Blog de María León
    Samurai Warriors 2 Membuka Misteri dalam Setiap Pertempuran
    Hace 3 meses
  • Raquel del Rosario - Planeta Particular
    Dejar sobre explorar pareja, de emprender a construirla.
    Hace 3 años
  • Tras la pista de Paula Echevarría
    GRACIAS POR TANTO!
    Hace 5 años
  • Food and Cook by trotamundos
    CLAM CHOWDER, Crema de Almejas
    Hace 5 años
  • Art & Mañas
    Believing Concerning Kick-Starting Ones Texas holdem Profession? This kind of Will be Exactly how You will Start up!
    Hace 7 años
  • A piece of me
    Look of the day: Maxi yellow sweater
    Hace 8 años
  • Dosis de recuerdos
    La edad a la que se es más feliz
    Hace 9 años
  • Ponle una Vela a San Antonio
    En boca cerrada no entran moscas
    Hace 11 años
  • SHOPPING BLANCO
    Alexandra. Jeans de SUITEBLANCO. (Imagen vía LovelyPepa).
    Hace 11 años
  • dulceva
    Tarta de nata y fresas
    Hace 12 años
  • Blog de Malena Costa
    ÚLTIMO POST DE ESTE BLOG! AHORA ESTOY EN GLAMOUR.es
    Hace 12 años
  • El rincón de Sonia
  • De ratones y mujeres
  • enamórate
  • 1SILLAPARAMIBOLSO

Archivo del blog

  • ►  2012 (45)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (4)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (8)
    • ►  enero (10)
  • ▼  2011 (50)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  noviembre (6)
    • ►  octubre (6)
    • ▼  septiembre (8)
      • Estrenando época de exámenes
      • Equinoccio de otoño
      • Academias, dementores y paranoias varias
      • El cuento de la lechera
      • Todos los perros van al cielo.
      • ¡¡¡Ya estoy aquiiiiiiiiiiiii!!!
      • Winter is coming ...
      • Pinta :)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (4)
    • ►  abril (6)

Buscar este blog

Visitantes

Tema Filigrana. Con la tecnología de Blogger.